Raymond Marquina

1.- Preparar una Base de Datos

Lo primero que tienes que hacer, es preparar una base de datos completa (puede ser mediante una hoja de cálculo, por ejemplo en Excel) de tu público de destino. Es muy importante que la base de datos esté segmentada, es decir, que esté dividida en los distintos tipos de clientes o consumidores a los que te quieras dirigir. Por ejemplo, clientes potenciales (gente que conoces que puede ser cliente), clientes actuales (gente que consume tus productos o servicios en la actualidad), proveedores, etc. Muchas veces es muy importante tener la autorización del cliente para poder enviar información a su teléfono personal y no terminar generando un efecto adverso a nuestro negocio.

Siempre es bueno conocer el target o público al que van dirigidos tus esfuerzos comerciales, de esta manera podrás enfocar los mensajes y tener más posibilidades de obtener una respuesta comercial.

2.- Definir el mensaje

Una vez que tienes la base de datos preparada (que debes ir actualizando y completando continuamente, porque no hay cosa peor que una base de datos desactualizada), tienes que trabajar en el mensaje. Qué quieres comunicarle a tu público. Cómo vas a convencerles de lo que quieres y cómo vas a conseguir el objetivo que te has fijado.

Recuerda que, aunque no tienes extensión limitada de caracteres, como por ejemplo Twitter, pero debes ser concreto y conciso para que tu público capte el mensaje antes de que decida dejar de leer.

3.- Preparar el audio, vídeo o imagen

WhatsApp tiene un uso muy sencillo y fácil. Como sabes puedes enviar mensajes seleccionando fotos, vídeos o audios. Esto amplia las posibilidades de comunicación y permite que, incluso, los mensajes que envíes no sean de texto. Ya sabes que si utilizas una imagen tratada expresamente para transmitir tu objetivo, te aseguro que tendrás más éxito y los receptores la podrán reenviar entre sus contactos.

4.- Busca el impacto y el reenvío

Se creativo... No hagas lo que todo el mundo hace. Intenta imaginar algo nuevo en tu mensaje y aporta un valor a tus contactos. Esto hará que el receptor de tu comunicación lo reenvie a sus contactos, y éstos a los suyos y de esta manera puedes conseguir llegar a miles y miles de personas.

5.- Envío

Te recomiendo que hagas los envíos según el número de destinatarios.

POCOS ENVÍOS: Si tu caso es que tienes una pequeña y mediana empresa y quieres lanzar poco a poco los mensajes, puedes hacerlo desde tu Smartphone, mensaje a mensaje, hasta que le des a “enviar” al último contacto. Es una opción más laboriosa y artesanal, pero tiene su encanto. Puedes aprovechar la versión de escritorio de la App mediante el navegador web, este puede faciltarte el trabajo. 

MUCHOS ENVÍOS:  Si has preparado una base de datos con gran cantidad de contactos, olvida hacer los envíos desde el Smartphone incluso si piensas en crear grupos. Es una locura. Además, si creas grupos ten en cuenta que todos los receptores tendrán acceso a los números de teléfonos de todo el grupo. Y esto puede no caer bien a todos los miembros del grupo.

En el caso de muchos envíos, existen en la web algunas alternativas pagas para poder gestionar envios masivos. Lamentablemente en nuestro país no es tan fácil acceder a estas alternativas.