Las Posiciones de la Cámara
Cuando se está encuadrando, el fotógrafo debe decidir el tipo de narrativa que va a emplear para contar la historia de la imagen que está creando. Parte de la narrativa es la posición desde la que se hace la toma.
Las posiciones posibles son:
Cenital
Picada
Horizontal
Contrapicada
Nadir o inferior
Escorzo
Plano Holandés
Estas posicones tienen una significación particular que les permite enfatizar de diferente manera a la imagen.
Posición Cenital
En esta posición se enfatizan los dos planos de una imagen, sacandola de su contexto y convirtiendo el volúmen en plano. Se toma con la cámara directamente enciam del objeto/sujeto fotográfico y no pierde la perspectiva del entorno.
Posición Picada
En esta posición se enfatiza la posición de superioridad del espectador en su relación con el objeto/sujeto fotográfico que se ve disminuído o menospreciado. Generalmente la narrativa enfatiza la situación de minusvalía o de desprecio, aunque hay situaciones en las que no necesariamente se lleva a cabo esta función narrativa en particular si se toman encuadres desde CU y hasta TS
Posición Horizontal
En esta posición el espectador está en la misma posición de poder o de relación que el objeto/sujeto fotográfico, por lo que se enfatizan las condiciones de igualdad entre los objetos y el espectador.
Posición Contrapicada
En esta posición el énfasis recae en la situación de superioridad o magnificencia del objeto/sujeto fotográfico. El objeto/sujeto fotográfico es magnificado en su relación con el entorno y se le otorga el poder en la relación que se establece con el espectador.
Posición Nadir
En esta posición, el espectador se encuentra, nuevamente; fuera de contexto ya que la toma se realiza directamente desde el inferior (por debajo) del objeto/sujeto fotográfico, con lo que se pierden las dimensiones y nuevamente se juega con los p lanos como composición, sacándolos del contexto tridimensional.
Plano Holandés
Es el plano de encuadre en el que se rompe el horizonte natural de encuadre y se coloca en una diagonal intencionalmente. Se enfatiza el desequilibrio en la narrativa y hay que recordar que las direcciones indican el sentido deldesequilibrio. De la inferior izquierda a la superior derecha se enfatiza el crecimiento; sin embargo, en la fotografía significa que el objeto/sujeto cae hacia atrás por el sentido natural de la graveda.
En el sentido opuesto, de la esquina inferior derecha a la superior izquierda, se enfatiza el decremento, aunque el objeto/sujeto fotográfico cae hacia adelante por el sentido natural de gravedad.
Escorzo
El escorzo, término heredado de las técnicas de la perspectiva; se refiere a la perspectiva en el encuadre referido en específico al cuerpo humano. Se trata de tomas en las que se exagera hasta el límitre la percepción del cuerpo humano a través de la posición y la toma. Generalmente busca sacar de contexto las proporciones del sujeto fotográfico y enfatiza alguna parte del cuerpo del mismo.
Cuando se está encuadrando, el fotógrafo debe decidir el tipo de narrativa que va a emplear para contar la historia de la imagen que está creando. Parte de la narrativa es la posición desde la que se hace la toma.
Las posiciones posibles son:
Cenital
Picada
Horizontal
Contrapicada
Nadir o inferior
Escorzo
Plano Holandés
Estas posicones tienen una significación particular que les permite enfatizar de diferente manera a la imagen.
Posición Cenital
En esta posición se enfatizan los dos planos de una imagen, sacandola de su contexto y convirtiendo el volúmen en plano. Se toma con la cámara directamente enciam del objeto/sujeto fotográfico y no pierde la perspectiva del entorno.
Posición Picada
En esta posición se enfatiza la posición de superioridad del espectador en su relación con el objeto/sujeto fotográfico que se ve disminuído o menospreciado. Generalmente la narrativa enfatiza la situación de minusvalía o de desprecio, aunque hay situaciones en las que no necesariamente se lleva a cabo esta función narrativa en particular si se toman encuadres desde CU y hasta TS
Posición Horizontal
En esta posición el espectador está en la misma posición de poder o de relación que el objeto/sujeto fotográfico, por lo que se enfatizan las condiciones de igualdad entre los objetos y el espectador.
Posición Contrapicada
En esta posición el énfasis recae en la situación de superioridad o magnificencia del objeto/sujeto fotográfico. El objeto/sujeto fotográfico es magnificado en su relación con el entorno y se le otorga el poder en la relación que se establece con el espectador.
Posición Nadir
En esta posición, el espectador se encuentra, nuevamente; fuera de contexto ya que la toma se realiza directamente desde el inferior (por debajo) del objeto/sujeto fotográfico, con lo que se pierden las dimensiones y nuevamente se juega con los p lanos como composición, sacándolos del contexto tridimensional.
Plano Holandés
Es el plano de encuadre en el que se rompe el horizonte natural de encuadre y se coloca en una diagonal intencionalmente. Se enfatiza el desequilibrio en la narrativa y hay que recordar que las direcciones indican el sentido deldesequilibrio. De la inferior izquierda a la superior derecha se enfatiza el crecimiento; sin embargo, en la fotografía significa que el objeto/sujeto cae hacia atrás por el sentido natural de la graveda.
En el sentido opuesto, de la esquina inferior derecha a la superior izquierda, se enfatiza el decremento, aunque el objeto/sujeto fotográfico cae hacia adelante por el sentido natural de gravedad.
Escorzo
El escorzo, término heredado de las técnicas de la perspectiva; se refiere a la perspectiva en el encuadre referido en específico al cuerpo humano. Se trata de tomas en las que se exagera hasta el límitre la percepción del cuerpo humano a través de la posición y la toma. Generalmente busca sacar de contexto las proporciones del sujeto fotográfico y enfatiza alguna parte del cuerpo del mismo.